Cores conocieron urgencia en torno a la EDAS de Valdivia
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 7 meses
Crédito foto: cedida.
Compartir
La comisión mixta de Hacienda e Infraestructura del Consejo Regional de Los Ríos (Core) conoció esta semana los alcances del proyecto de mejoramiento y ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Servidas de Valdivia (EDAS).
La EDAS se puso en marcha en el año dos mil, y es una de las plantas de tratamiento más antiguas de Chile.
“Por 23 años ha resuelto el tratamiento de las aguas servidas de la comunidad valdiviana y, por eficiencia, eficacia y ausencia de impactos significativos, sigue siendo una de las mejor evaluadas por el ente regulador”, explicó en su exposición ante los consejeros regionales, el gerente general de la compañía, Alex Gutiérrez.
“Su antigüedad, el crecimiento inmobiliario experimentado por Valdivia en la última década, y la urgente necesidad de implementar las políticas habitacionales, llevaron a Aguas Décima en 2018 a ingresar a evaluación ambiental un proyecto que mejora las actuales instalaciones y amplía la capacidad en un horizonte de 10 a 15 años, con el objetivo de evitar el colapso del sistema por sobredemanda”, agregó.
Actualmente el proyecto se encuentra en proceso de calificación ambiental.
Según se explicó en la reunión con los Cores, el proyecto significa una inversión por sobre los 15 millones de dólares, y gran parte de ella resuelve temas como la eventual presencia de olores.
Su ejecución en el corto plazo es fundamental para contar con la capacidad y tecnología suficiente -hoy al límite de sus posibilidades- que permita seguir otorgando factibilidad sanitaria a los nuevos proyectos habitacionales e inmobiliarios, a la par de continuar garantizando la calidad de las aguas servidas tratadas como hasta ahora.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios dio a conocer las multas aplicadas a las 35 empresas del sector el año pasado. La compañía valdiviana sólo tuvo una sanción en el periodo.
La lista la lidera la valdiviana Aguas Décima, que mantuvo su lugar por segundo año con seis puntos más que en la edición 2021 del Estudio de Percepción de los Usuarios sobre calidad del servicio.
La compañía valdiviana obtuvo el primer lugar por segundo año consecutivo en la encuesta, que es considerada una de las más importantes a la hora de evaluar a las empresas sanitarias en Chile.
A casi cien días de su puesta en marcha al cien por ciento de capacidad, desde la compañía sanitaria evaluaron la eficacia del sistema de emergencia que evitó que el sector quedara sin agua este año.
Las estaciones de aguas servidas de Agua Santiago Poniente, y la de Aguas Andina en Talagante, fueron visitadas por profesionales de la sanitaria valdiviana para enriquecer el trabajo local.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Lago Ranco, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.