El pasado sábado 24 de mayo, un grupo de niñas, niños y adolescentes del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia participó en una experiencia educativa y patrimonial denominada “Mineros por un día”, desarrollada en la comuna de Mariquina en la mina Mia 1/5.
La jornada fue organizada por la Seremi de Minería de Los Ríos, en colaboración con la Cooperativa de Pirquineros de Curanilahue y el Servicio Local de Educación como parte de una iniciativa para rescatar el conocimiento ancestral de la minería de oro aluvional.
La clínica experimental educativa Mina Mía 1/5, es un espacio dedicado al estudio y transmisión de técnicas tradicionales de minería artesanal de oro aluvional, una práctica con más de cuatro siglos de historia y que es desconocida en nuestra región.
Gabriel Rivera Gutiérrez, gestor de proyectos de Mina Mía 1/5, destacó la relevancia cultural de esta experiencia:
“Mineros por un día, es una de las tantas jornadas que hemos realizado con niños y jóvenes de la región, donde se busca rescatar el valor patrimonial asociado al conocimiento artesanal de los pirquineros de la comuna de Mariquina, actividad que se emplea desde el siglo XVI", dijo.
"A través de esta actividad, se espera que los estudiantes comprendan que el conocimiento de los pirquineros es parte del patrimonio cultural inmaterial. Si ellos son capaces de encontrar oro, es porque son dueños de un conocimiento que ha trascendido generaciones”, señaló Rivera.
Durante la jornada, las y los participantes exploraron el entorno de trabajo de los pirquineros, conocieron herramientas tradicionales, realizaron búsquedas de oro guiadas por mineros expertos y reflexionaron sobre el rol histórico y económico que esta práctica ha tenido en el territorio.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
218982