Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda y reactivar el sector de la construcción, fue adjudicado el Fondo de Garantías Especiales (Fogaes), el que será administrado por BancoEstado.
La iniciativa permitirá a las familias acceder a viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, con subsidio a la tasa de interés y garantía estatal, reduciendo significativamente los dividendos mensuales y flexibilizando los requisitos de ingreso.
En el caso de la comuna de Valdivia, serían unas 520 viviendas -principalmente departamentos- las que serían susceptibles a ser adquiridas a través de este beneficio, según datos entregados por la empresa BMI en su último informe de estudio de mercado para la capital de la región de Los Ríos elaborado entre enero y abril de 2025.
El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia, Pedro Matamala, indicó que como institución valoran esta medida con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda y reactivar el sector de la construcción.
"Esperamos que quienes se encuentran analizando la compra de una vivienda nueva en Los Ríos se informen sobre este beneficio y postulen, ya que es una buena oportunidad para reducir las barreras para alcanzar la vivienda propia”, sostuvo.
-¿En qué consiste el beneficio?
"Se establece un subsidio directo a la tasa de interés de crédito hipotecario de 60 puntos base. Es decir, si el banco tiene una tasa de 4.0, bajaría a 3.4. Adicionalmente, se entrega una garantía de apoyo a la vivienda nueva, que se traduce en una rebaja mayor de la tasa de interés y mejores condiciones de financiamiento.
-¿Quiénes pueden acceder?
“Por regla general, cualquier persona que califique para un crédito hipotecario”.
-¿A qué tipo de vivienda se puede acceder?
“Está enfocado en la compra de viviendas nuevas, y es importante destacar que califican como “nuevas” todas las que no han sido objeto de venta previamente, independiente de la fecha en que se construyeron. El precio no puede superar las 4 mil UF ($157.016.000)”.
-¿Cuánto bajaría el dividendo con esta ley?
“Si la vivienda que se va a comprar es de 4 mil UF y hay una tasa del banco de 4,4, aplicando todos los beneficios de la ley (rebaja de 60 puntos base del subsidio más 40 puntos base del Fogaes), la tasa puede llegar a un 3,4. Si lo llevamos a montos de dividendos, se estaría pasando de pagar $732.723 a $655.821 aproximadamente”.
-¿Dónde se pide el beneficio?
“Se solicita directo en las instituciones financieras que otorgan los créditos hipotecarios y que hayan participado en la licitación: bancos, cooperativas de ahorro y crédito, compañías de seguro, las administradoras de fondos mutuos y las cajas de compensación. En la presentación de la licitación se dio a conocer que los bancos que presentaron las mejores ofertas fueron Santander, BancoEstado, Itaú y Banco Chile”.
-¿Cuáles son los plazos?
“El beneficio se puede pedir dentro de los 24 meses siguientes a la publicación de la ley en el diario oficial, que fue el 29 de mayo de 2025. Por lo tanto, hay plazo hasta el 29 de mayo del 2027 para poder solicitar el beneficio”.
-¿Y cuál es la vigencia de este beneficio?
“Es durante toda la vida del crédito, hasta un máximo de 30 años”.
-¿Cuántos subsidios estarán disponibles?
“Hay un total de 50 mil cupos en todo el país, sin diferenciación por región. Solo se fija un número de 6 mil cupos especiales para viviendas que cumplan los requisitos del programa habitacional del Minvu. En este caso, sí o sí se trata de primera vivienda para el solicitante y el monto no puede superar las 3 mil UF”.
-¿Se puede acceder a más de una vivienda?
“Sí, se puede, siempre y cuando se califique para adquirir los créditos hipotecarios y sin superar el límite de 4 mil UF por vivienda, es decir, puede ser por ejemplo para una segunda vivienda”.
Pedro Matamala, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia, recalcó que como gremio consideran que esta implementación no solo permitirá avanzar en disminuir el déficit habitacional, sino que también reactivar el sector de la construcción y especialmente el inmobiliario.
"Esto se traduce en una mayor generación de empleo en el territorio, lo que termina dinamizando la economía local beneficiando a la región de una manera más integral”, declaró.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
221903