Reportajes

SLEP Valdivia anuncia importante inversión en infraestructura educacional

Por Roberto Cadagán / 5 de julio de 2025 | 18:05
Héctor Segovia informó que importantes recursos serán aplicados este segundo semestre en establecimiento educacionales de la provincia. Crédito: Cedida
Recursos serán aplicados durante el segundo semestre 2025 en establecimientos de la provincia para mejorar las condiciones de los recintos educativos.

Desde su llegada para administrar los establecimientos educacionales de la Provincia de Valdivia, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) enfrentó el desafío de responder a las urgentes necesidades de infraestructura en la mayoría de los recintos. 

Esta tarea era esperada por el equipo profesional del SLEP, ya que se trataba de una de las demandas clave planteadas por las comunidades escolares durante el periodo de diagnóstico previo al traspaso de la administración.

La radiografía inicial, que abarcó los 179 establecimientos incorporados al servicio en las ocho comunas del territorio, reveló un estándar de infraestructura "bastante deficiente", según explica Héctor Segovia Cabrera, subdirector de Infraestructura del SLEP Valdivia. 

"En algunos casos con incumplimientos normativos en instalaciones de gas, entre otros. El estado de lo que se nos entregó fue de mediano a deficiente", afirma Segovia en entrevista con Diario de Valdivia.

Pese a este panorama, el SLEP ha actuado rápidamente. "Estamos aquí para hacernos cargo y este primer semestre invertimos $470 millones para dar respuesta a los requerimientos", señala Segovia.

Los trabajos de mejora han sido una constante desde que el SLEP asumió como nuevo sostenedor, buscando soluciones concretas a problemáticas de larga data y demandas sentidas por la comunidad educativa. 

"Como servicio garante de la educación pública, nos preocupa y ocupa dar respuesta, y sobre todo concretar mejoras importantes que marcan el desarrollo y continuidad de procesos educativos de calidad", agrega el subdirector.

Más inversión


Mirando hacia el futuro inmediato, el panorama es aún más prometedor. "Para el segundo semestre tenemos proyectado invertir $1.400 millones, casi triplicaremos la inversión con distintas fuentes de financiamiento que hemos podido apalancar para dar solución a estos temas", anunció Segovia.

Estas inversiones abarcan una amplia gama de mejoras que vienen a complementar otros proyectos ejecutados en la provincia como en la Escuela Rural Antilhue, el Instituto Italia donde hubo un mantenimiento general de infraestructura; la escuela rural de Chaihuín con un recambio de piso, construcción de veredas de acceso y mejoras en sistemas eléctricos; y el Liceo Técnico, donde -según Segovia- hubo una inversión de alrededor de $21 millones en mejoras del sistema de calefacción y refuerzo de la seguridad, una línea de trabajo prioritaria para el SLEP.

Además, el subdirector de infraestructura fue enfático al señalar que para el próximo año se triplicará la inversión en infraestructura. Esto estará orientado a mantener condiciones aceptables en los sistemas de calefacción, mejorar los baños en seis establecimientos y una inversión de $500 millones en mejoras eléctricas, de los cuales $100 millones se ejecutarán este segundo semestre.

Respecto a la recepción de la comunidad educativa, Segovia comenta que, si bien ha habido movilizaciones, el SLEP está "100% dedicado a dar respuesta a los requerimientos, atender a las mejoras de infraestructura". 

Su percepción indica que las comunidades han sido receptivas y en situaciones de largo plazo, se esfuerzan por ser transparentes en las explicaciones.

En cuanto a la seguridad en los establecimientos, Segovia reconoce que en enero y febrero pasados se registraron robos en algunos casos, como en la escuela El Laurel. Ante esto, están "reforzando las medidas y junto a instituciones como Carabineros para llevar a cabo acciones para mejorar la seguridad”.

Finalmente, el subdirector hizo un llamado a la comunidad escolar a comprometerse con el cuidado de las inversiones. 

"Partimos de la base de que la comunidad, cuando ve mejoradas sus instalaciones, tiende a comprometerse con el cuidado, y ese es el llamado que hacemos, porque sabemos que mientras más cuidados están los recintos, más matrículas tienen. Ese compromiso para nosotros es fundamental", concluye Segovia.

Antes de asumir el SLEP Valdivia se desarrolló un diagnóstico que incluyó a los 179 establecimientos de la provincia. Crédito: Cedida

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?