En el marco de su visita a la Región de Los Ríos, el director del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), Camilo Cid, sostuvo una reunión con directivos del Hospital Base Valdivia y del Servicio de Salud Los Ríos, donde dio a conocer iniciativas innovadoras y proyectos estratégicos que buscan fortalecer el acceso y aumentar la oferta de prestaciones de salud para la población del territorio.
El equipo directivo del Hospital Base Valdivia presentó una serie de avances relevantes, entre los que destacan el fortalecimiento del área de cardiología mediante tecnología de última generación, un proyecto de expansión del servicio de diálisis público y hemodiálisis crónica orientado a pacientes de zonas con dificultades de acceso.
También se resaltó el desarrollo del laboratorio de análisis genético enfocado en la optimización de tratamientos personalizados.
En la instancia participaron la directora del Servicio de Salud Los Ríos, doctora Marianela Rubilar; el director del Hospital Base Valdivia, Erick Vargas, quien lideró la presentación de las iniciativas; y por parte de Fonasa, el director zonal sur, Javier Castro; la jefa de gestión comercial, Nancy Dawson; y el director nacional.
Camilo Cid valoró positivamente el trabajo realizado por el hospital y el Servicio de Salud, destacando su capacidad de innovación y respuesta a las necesidades locales.
“Estas iniciativas son altamente valiosas y reflejan la capacidad del Hospital y del Servicio para diseñar soluciones concretas a las brechas existentes en salud. Esta reunión ha sido una excelente instancia para conocer sus propuestas, analizarlas y evaluar cómo pueden ser consideradas dentro del proceso presupuestario, que tiene tiempos acotados para la presentación de iniciativas”, señaló el director nacional de Fonasa.
La visita se enmarca en una agenda de trabajo territorial que busca reforzar el vínculo y complementariedad entre Fonasa e instituciones públicas y privadas, impulsando iniciativas que mejoren la equidad, eficiencia, oportunidad y calidad del sistema de salud.
En el área de cardiología, se destacó como un hito histórico para la salud de la Región de Los Ríos, la realización de los primeros procedimientos de Implante Transcatéter de Válvula Aórtica (TAVI), realizados por el equipo de hemodinamia del Hospital Base Valdivia a dos pacientes mayores de 75 años.
Esta técnica de alta complejidad, mínimamente invasiva, permite tratar enfermedades cardiacas sin necesidad de cirugía a corazón abierto, mejorando significativamente la recuperación y calidad de vida de los pacientes.
Su implementación ha sido posible gracias al avance tecnológico —como la incorporación de un moderno angiógrafo— y a la continua capacitación de los equipos clínicos del hospital.
También se presentó un proyecto orientado a descentralizar las prestaciones de diálisis, con el objetivo de llevar este tratamiento a comunas que no lo poseen. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los usuarios, reducir las brechas de acceso y fortalecer la equidad en la atención.
Otra iniciativa de gran relevancia y con el uso de tecnología avanzada es la denominada “medicina de precisión o genómica”. Esta consiste en el análisis genético que permite conocer la variabilidad del ADN de cada paciente, lo que abre la posibilidad de diseñar tratamientos personalizados tanto para enfermedades oncológicas como no oncológicas.
Esta información revela el riesgo individual de desarrollar ciertas patologías y cómo podría responder cada persona a distintos tratamientos, haciendo posible una medicina más preventiva y precisa.
Respecto a este último tema, en el ámbito oncológico, estas pruebas permiten aplicar terapias dirigidas que atacan específicamente a las células cancerosas, minimizando el daño a las células sanas.
Actualmente, el laboratorio se enfoca en mutaciones relacionadas con el cáncer, con especial interés en implementar estos análisis para la leucemia mieloide aguda, un tipo de cáncer en la sangre.
El director del Hospital Base Valdivia, Erick Vargas, explicó que “estas iniciativas reflejan el compromiso con la innovación y con una salud pública más resolutiva y accesible.
“Buscamos responder con soluciones concretas a las necesidades de nuestra comunidad con gestiones que son absolutamente innovadoras relacionadas con tratar de desarrollar procesos sanitarios que otorguen la oportunidad de atención a los usuarios en su territorio y evitar traslados a otras comunas o regiones del país”, manifestó Vargas.
Vargas añadió que el reconocimiento de Fonasa los impulsa a seguir avanzando con fuerza en este camino y que todo esto es posible gracias al compromiso y dedicación de sus equipos clínicos y técnicos.
Quien también destacó los proyectos presentados fue el director zonal sur de Fonasa, Javier Castro, quien señaló que son muestra concreta de innovación y visión de futuro.
“Desde ya comenzaremos a trabajar para gestionar los recursos necesarios e incluir estas propuestas en el proyecto presupuestario. Nuestros equipos están comprometidos con fortalecer el sistema público de salud, que es donde se atiende la gran mayoría de nuestros usuarios”, puntualizó Castro.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
218604