Desde lo estético, las cortinas roller o tradicionales, permiten dar un giro al hogar embelleciendo y aportando armonía. En este sentido, es un complemento que permite el juego de colores, texturas, tamaños y estampados dependiendo de los gustos de cada persona y del estilo decorativo que predomine en la estancia.
Qué tipos de cortinas existen y cómo escoger el adecuado
Elegir las cortinas correctas para el hogar es sumamente importante porque, de esta manera, el espacio puede transformarse por completo, aportando personalidad y estilo. Las cortinas son elementales para controlar la luz y mantener a salvo la privacidad, pero, además, cumplen un papel crucial al momento de definir el carácter de cualquier espacio.
1) Cortinas roller: las cortinas roller o enrollables son aquellas que se encuentran en auge desde hace algunos años. Se trata de un modelo versátil y contemporáneo que ofrece un mecanismo sencillo y efectivo para ajustar la cantidad de luz que puede filtrarse en un ambiente, además de ofrecer un aspecto limpio y minimalista capaz de ajustarse a cualquier estilo decorativo.
La cortina roller, actualmente, puede encontrarse en una interesante gama de colores y materiales.
En la actualidad, una de las formas más modernas de este tipo de cortinas son las cortinas roller Dúo, es decir, aquellas capaces de combinar dos telas en un mismo sistema. La tela más gruesa actúa de filtro para la luz y los rayos UV y la delgada permite el ingreso de la luz sin restricciones, aunque sin quitarle intimidad a las habitaciones.
Las cortinas roller dúo son de simple instalación e ideal para dormitorios o para la estancia destinada a utilizarse como sala de lectura u oficina.
2) Cortinas blackout: las cortinas blackout son aquellas capaces de bloquear la totalidad de la luz proveniente del exterior. De esta forma, permiten un control total de la luminosidad del ambiente.
Las cortinas blackout son una gran opción para aquellas personas que se sienten cómodas en ambientes oscuros para descansar o para disfrutar de sus series o películas favoritas sin las que distraiga un rayo de sol.
Actualmente, la cortina roller blackout es una excelente alternativa para cualquier estancia si se pretende un toque de sofisticación y modernidad al mismo tiempo;
3) Persianas de aluminio: se trata de una opción caracterizada por la resistencia y la practicidad. El material permite que se limpien sin mucho esfuerzo y brindan un control total sobre la luz;
4) Cortinas rústicas: son ideales para aquellas personas que buscan agregar calidez y una estética acogedora a cualquier espacio. Son elaboradas con una interesante variedad de materiales naturales como, por ejemplo, lino o algodón;
5) Paneles japoneses: con una gran cantidad de adeptos alrededor de todo el mundo, estas cortinas consisten en estar integradas por distintos paneles de tela que se deslizan sobre un sistema de rieles. La opción es perfecta para ventanas de un tamaño considerable que, además, se verán modernas y con un toque minimalista al mismo tiempo;
6) Cortinas de tela tupida: es la opción más popular o conocida entre aquellas personas que pretenden encontrar cortinas tradicionales pero efectivas. Las mismas son fabricadas con tejidos densos que bloquean la luz y suelen ser más económicas que las cortinas roller o las blackout.
Recomendaciones a considerar antes de comprar cortinas para el hogar
Las cortinas son el complemento por excelencia a la hora de decorar el hogar: brindan control de luz, resguardan la privacidad, impactan en la eficiencia energética y confort acústico y minimizan la entrada de humedad, entre otras cosas.
Para elegir las adecuadas, es importante reparar en algunos factores fundamentales.
1) Estilo decorativo: este punto es fundamental para la elección de la cortina roller Dúo o la tradicional. Las mismas deben actuar como complemento y realzar el ambiente. Por ejemplo, si lo que se busca es una estancia moderna, aquellas que son de líneas simples como los paneles japoneses son ideales.
Por el contrario, si lo que se pretende es aportar un toque rústico o tradicional, las cortinas de tejidos pesados y detalles pueden ser las correctas.
Además, en este sentido, es fundamental tener en cuenta la gama de colores y los patrones que existen en la decoración del resto del ambiente para lograr que las cortinas se integren de armoniosamente;
2) Tamaño de las ventanas: el tamaño y la forma son cruciales al momento de elegir cortinas. Para aquellas que son grandes, se necesitan unas que se deslizan de manera simple. Para ventanas que son pequeñas o estrechas, en cambio, las cortinas plisadas o de barra pueden ser las perfectas.
Es fundamental realizar las mediciones que corresponden con precisión para asegurarse de que las cortinas cubren de una forma completa cada una de las ventanas;
3) Ambiente: el sitio en donde se colocarán las cortinas es determinante. En espacios como dormitorios, por ejemplo, la cortina blackout puede ser la indicada para el bloqueo de la luz y lograr un mejor descanso. En otros espacios como salones o comedores, pueden elegirse cortinas de materiales más ligeros para que la luz natural se filtre lo necesario. Por último, para cocinas y baños, es importante considerar que las mismas deben estar fabricadas con materiales que resistan la humedad y que sean de simple mantenimiento;
4) Funcionalidad y uso: evaluar este punto antes de comprar las cortinas es fundamental, pues debe definirse con anterioridad si las mismas serán utilizadas para controlar la luz, proteger la privacidad, si la función será de aislantes térmicos o si, en realidad, serán meramente decorativas.
La funcionalidad debe estar alineada con las necesidades diarias y las del espacio en donde se instalarán las cortinas;
5) Materiales y mantenimiento: el material de las cortinas está relacionado con la apariencia y con la vida útil de las mismas, además de su mantenimiento. Aquellas fabricadas en algodón o lino, son perfectas para brindar una estética ligera y natural, pero pueden necesitar más cuidados. Los tejidos sintéticos, por su parte, ofrecen mayor resistencia y son más simples de limpiar;
6) Coherencia entre los muebles y los accesorios: siempre se recomienda que las cortinas vayan a juego con el resto del mobiliario y los objetos decorativos para que, todo en su conjunto, brindan la sensación de armonía. Las cortinas deben complementar o contrastar de manera atractiva con los tonos y el estilo del mobiliario, alfombras, plantas, y cualquier otro objeto que se encuentre en el ambiente.
En el último tiempo ha cambiado bastante el diseño y la arquitectura de las construcciones. La incorporación de ciertos espacios comunes y comodidades en edificios y la manera en que se diseñan los hogares familiares en la actualidad, han modificado varios hábitos, incluyendo la desaparición de las clásicas persianas, encargadas de bloquear la luz y de mantener la privacidad de los habitantes a salvo.
La manera en la que se cubren las ventanas, ventanales y puertas, actualmente, encuentra una base en lo estético, lo funcional y, por qué no, en reglas de la arquitectura. De hecho, las persianas fueron quedando obsoletas y se encuentran reemplazadas por cortinas te tela tradicional o por las cortinas blackout que están en pleno auge desde hace algún tiempo.
Lo cierto es que la definición de estético depende de cada persona, no existe una regla general que adoptar, pero, no puede negarse que las construcciones modernas contemplan otras opciones que antes no eran consideradas.
Sea cual sea la opción que se escoja, lo importante es evaluar los beneficios, los puntos débiles y las necesidades o preferencias de cada individuo para asegurarse estar eligiendo la opción más adecuada para el hogar.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
213096