El diputado Bernardo Berger valoró el proyecto de ley aprobado esta semana en la Cámara Baja, que permite que los trabajadores de plataformas digitales tengan acceso a la seguridad social en igualdad de condiciones que los demás trabajadores dependientes.
La iniciativa, que modifica para ello el Código del Trabajo, quedó en condiciones de convertirse en Ley de la República, tras la aprobación del veto aditivo presentado por el Ejecutivo, en su tercera y última instancia legislativa, informó Berger.
“Este es un gran avance en materia de igualdad y seguridad laboral para más de 189 mil compatriotas y residentes que vienen ejerciendo, cada vez en mayor número, en modalidades de servicios on line o de trabajo a distancia, pero cuyos derechos, especialmente en materias de protección y previsión social, hasta ahora estaban en tierra de nadie”, explicó el parlamentario de Los Ríos.
En lo específico, el proyecto aprobado garantiza al trabajador de plataformas digitales, acceso a la cobertura de salud; pensiones de vejez reconocimiento de cargas familiares; un seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales; seguro de invalidez y sobrevivencia; seguro de acompañamiento de niños y niñas afectadas por una condición grave de salud; y una serie de otros derechos.
Además, podrán conformar organizaciones sindicales y suscribir convenios colectivos en el marco de negociaciones laborales.
La Cámara Baja discute hoy un proyecto de ley que permitirá garantizar la continuidad del servicio ante el incumplimiento de los pagos salariales y previsionales.
Ver más
La propuesta fue ingresada el 2021 por el legislador, y hace algunas semanas fue aprobada por el pleno de la sala de la Cámara Baja.
Ver más
La medida quedó en condiciones de ser promulgada y regirá de forma excepcional para cinco especies presentes en las costas chilenas.
Ver más
La iniciativa pasó ahora a la comisión de Cultura del Senado en su segundo trámite legislativo.
Ver más
La gesta hace referencia al trabajo en que miles de personas participaron tras el terremoto de 1960 para evitar que las aguas cordilleranas inundaran Valdivia y las demás comunidades aledañas.
Ver más
El diputado dijo que "estos fenómenos causan detrimento en el sector artesanal, y los daños que provocan en caletas, aparejos y embarcaciones obligan muchas veces a paralizar la faena por largo tiempo".
Ver más
El legislador criticó la ausencia de personas con experiencia política y la administración pública. “Quedé bien preocupado”, afirmó.
Ver más
La propuesta responde a los cambios en las relaciones laborales a partir del aumento de servicios online, indicó el diputado por Los Ríos.
Ver más
En su tradicional mensaje de opinión de los martes, el diputado por Los Ríos señaló que el proyecto de ley para financiar la reforma dejará holgura presupuestaria para el próximo gobierno.
Ver más
El parlamentario emplazó a extender la medida también a Los Ríos y Los Lagos y criticó fuertemente a quienes insisten en desconocer la actividad delictual y terrorista instalada en la zona.
Ver más
La Cámara Baja aprobó aumentar en un año más la vigencia del procedimiento simplificado. Pero el legislador propuso mejorar también más superficies, acotar tiempos de tramitación y que puedan acceder casas con avalúos más altos.
Ver más
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Lago Ranco, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.