Aproleche Osorno insistió en efectos de la fuerte disminución en el agua caída, luego que autoridades del sector descartaran que la región esté en emergencia agrícola por esta causa.
[www.diariolechero.cl] Condiciones extremas en otoño e invierno pueden influir en el desarrollo animal y en el crecimiento de las praderas que constituyen la principal fuente de alimentación para el ganado lechero en el sur de Chile.
[www.diariolechero.cl] Alfredo Torres, investigador de INIA Remehue, dijo en entrevista con Radio Sago que “en los últimos 45 años, sólo en 1986 tuvimos en enero y febrero las suficientes precipitaciones para que nuestras praderas estén verdes, productivas y con buena calidad”.
[www.diariolechero.cl] El investigador Alfredo Torres dictó una charla sobre la producción de praderas y cultivos utilizados en la producción lechera y ganadera en el sur de Chile.
Los precios de la leche y del ganado bovino se incrementaron este año, beneficiando a cientos de productores, lo que está contribuyendo a la reactivación económica.
La mayor empresa productora de leche en Chile ha evaluado e implementado diversas soluciones, en su constante preocupación por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Se trata de la segunda jornada de un ciclo organizado por la Seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos, INIA y el Gobierno Regional, que se transmitirá por el www.diariodelacarne.cl y el www.diariolechero.cl y redes sociales de la Seremi e INIA Remehue.
Actividades organizadas por la Seremi de Agricultura e INIA se transmitirán en redes sociales y contarán con chefs y especialistas de cada rubro.
La Fundación Tres Hojas reunió a autoridades, directivos y miembros del sector lácteo nacional, para dar a conocer cuál ha sido su proceso de desarrollo y visión futura como también para mostrar el impacto que tienen las capacitaciones en el desarrollo del sector lechero.
Con la entrega de 3.703 terneros machos, un 122% más que el año pasado, se dió por finalizada la temporada de entregas que realiza Manuka anualmente, en el marco de su programa de donaciones 2020.
Entre un 5 y 8% de aumento de producción, menos casos de cojeras y de mastitis, son los resultados preliminares de la primera temporada.
El gremio lechero se unió al Instituto Forestal (INFOR), para trabajar en modelos de retribución ambiental que les permita como sector valorar económicamente la función ecológica que cumple el bosque nativo en sus predios productivos.
Ignacio Beltrán, Nicolás Pizarro e Ignacio Subiabre analizaron temas nutricionales, de producción, manejo, higiene, inocuidad, así como la diversificación en la oferta de quesos.
Los embarques son liderados por Nestlé, que concentra el 45,5% del total exportado, siendo los Emiratos Árabes el principal mercado de destino de los productos lácteos chilenos.
Hasta agosto de este año en las industrias que operan en Chile el registro se elevó un 6,3%, totalizando 1.331,4 millones de litros leche. El presidente de Fedeleche, Eduardo Schwerter, aseguró que “las mejores condiciones de mercado han permitido darle sustento a estas cifras”.
[DIARIOLECHERO.CL] Eduardo Opazo se acaba de incorporar a esta compañía para atender la zona de Osorno al sur y destacó la oferta de productos, equipos e implementos agrícolas adaptados a la demanda actual del mercado.
Esta iniciativa permite el trabajo conjunto del sector público y privado para avanzar en materia de sustentabilidad. En el lanzamiento se revisó la experiencia de los estándares del sector porcino, avícola y lechero.
En su primera columna en el Diario Lechero, Octavio Oltra, gerente general del Consorcio Lechero, organización que articula a la cadena láctea nacional, resalta la importancia del consumo de lácteos en todas las etapas de la vida y en especial en la alimentación escolar.
[DIARIOLECHERO.CL] Nicolás Pizarro, señala que "la trazabilidad puede ser utilizada como una herramienta para gestionar los riesgos relacionados con la inocuidad alimentaria y para entregar garantías de autenticidad del producto e información confiable para los consumidores".
[DIARIOLECHERO.CL] En esta columna, los especialistas en Marketing Alimentario del Diario Lechero proponen un sistema de producción de leche en donde las vacas no se separen de los terneros. Algo así como la versión bovina de los huevos de "gallina feliz".
Buscar el desarrollo sustentable del manejo agronómico de sus suelos es una prioridad para Manuka, compañía líder en producción lechera del país.
[DIARIOLECHERO.CL] Cristina Vukasovic, Gerente de Ventas Rumiantes de Alltech Chile, da a conocer un reciente estudio global que demostró que la dieta es el principal factor capaz de modificar el ambiente ruminal y por ende la nutrición de vacas lecheras.
[OPINIÓN] Pese al sombrío horizonte para las pequeñas lecherías, hay nuevos ejemplos que están renovando la confianza en un futuro mejor.
[DIARIOLECHERO.CL] Charla técnica dictada por profesionales de Manuka, reunió a 45 representantes de establecimientos Técnico Profesionales poniendo especial énfasis en las nuevas oportunidades que trae la industria lechera.
[DIARIOLECHERO.CL] Hoy, en tiempos de pandemia, deberían haber más instrumentos del Estado disponibles para las pymes que permitan financiar servicios de diseño profesional y branding.
Rodrigo Morales, médico veterinario, Dr. en Calidad Agroalimentaria e investigador de INIA Remehue, da a conocer en esta entrevista las características de la leche producida en el sur de Chile.
Especialistas en Marketing Alimentario proponen 3 programas para impulsar las exportaciones de lácteos chilenos, aumentando la producción, diversificando la oferta con productos de alta gama y generando una campaña que destaque la calidad diferenciada de nuestra leche.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel