Diputado Berger integrará comisión investigadora sobre la descentralización del país
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 años
Compartir
El diputado de la Región de Los Ríos Bernardo Berger será uno de los 13 legisladores elegidos por la Sala de la Cámara Baja para conformar desde hoy la comisión especial investigadora que tendrá a su cargo fiscalizar los actos del gobierno relacionados con la implementación del proceso de descentralización política, administrativa y fiscal del país.
La instancia, deberá especialmente revisar los aspectos relacionados al traspaso de competencias hacia los gobiernos regionales, el grado de tramitación de los reglamentos de ejecución de las leyes de descentralización, y las reducciones presupuestarias por parte del ministerio de Hacienda a los programas de inversión de los Gobiernos Regionales.
“Hemos venido viendo desde los últimos gobiernos, con mucha preocupación, un avance dispar en medidas y nuevas normativas que apuntan a la descentralización efectiva del país y el fortalecimiento de las regiones, pero que no han tenido el debido celo que esperábamos en su implementación y puesta en marcha”, advirtió el respecto Berger esta mañana.
La primera sesión de la comisión investigadora será hoy martes 16 de marzo, a las 14 horas, en la sala 213 (Sala Juan Bustos) del Congreso, en Valparaíso. La instancia quedó integrada por Bernardo Berger, Gabriel Boric, Rodrigo González, Karin Luck, Celso Morales, Rubén Moraga, Joanna Pérez, Luis Rocafull, Gustavo Sanhueza, Juan Santana, Alexis Sepúlveda, Renzo Trisotti y Cristóbal Urruticoechea.
Audio: “Hemos venido viendo desde los últimos gobiernos, con mucha preocupación, un avance dispar en medidas y nuevas normativas que apuntan a la descentralización efectiva del país y el fortalecimiento de las regiones, pero que no han tenido el debido celo que esperábamos en su implementación y puesta en marcha”,
En oficios dirigidos a los titulares de Educación, Telecomunicaciones y al intendente de Los Ríos, el parlamentario de ChileVamos calificó la situación de “lamentable” e “impresentable”.
Para el diputado Bernardo Berger es necesario atacar el patrimonio de los delincuentes, impedir los vínculos con el poder y reforzar la rehabilitación.
El convenio se realiza a través de CSIRO- la Agencia de Investigación Australiana en Chile- y la colaboración del Data Observatory, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez y Amazon Web Services (AWS), con el propósito de reunir y disponibilizar datos satelitales abiertos en una nueva plataforma que será utilizada por 34 agencias espaciales internacionales.
El inmueble albergó a los directivos de la empresa Altos Hornos y será remozado por la Asociación Patrimonial Cultural Región de Los Ríos y la municipalidad.
"El 18 de marzo de 2020, hace un año, se iniciaba la alerta sanitaria y se declaraba estado de excepción constitucional. Una medida que hoy ha sido necesaria reponer pues, como sabemos, la pandemia aún está lejos de control".
Desde hoy ingresaron nuevamente a cuarentena las comunas de Valdivia, Lanco, Máfil y Panguipulli, las que se suman en esta condición a Mariquina, Futrono y Los Lagos.
La instancia que preside Bernardo Berger, así lo determinó este mediodía al considerar que no había nuevos antecedentes para revertir sanciones dictadas en enero de este año.
"Los avances tecnológicos van generando nuevas posibilidades de desarrollo para las personas, pero desgraciadamente también a los delincuentes", aseguró el legislador.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Lago Ranco, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.