Berger respaldó echar mano este año a remanente de captura de temporada anterior de pesca
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 años
Compartir
Que el remanente de las cuotas de captura del 2020 puedan ser extraídas por los pescadores artesanales de forma excepcional durante los primeros 30 días de las temporadas respectivas de 2021, es una medida que a juicio del diputado Bernardo Berger contribuirá a dar más espacio de comercialización a este sector que se vio fuertemente golpeado este año por la crisis sanitaria.
Así lo sostuvo el parlamentario por los Ríos e integrante de la Comisión de Pesca de la Cámara Baja, ante la tramitación del proyecto que modifica la ley N°18.892, General de Pesca y Acuicultura, en materia de remanente no consumido de cuotas anuales de captura.
“El sector pesquero artesanal se vio fuertemente golpeado este año por las restricciones de trabajo derivadas de la alerta sanitaria, que muchas veces impidió salir a pescar. Por eso, dar más plazo para poder echar mano a lo que quedó pendiente de las cuotas de captura, dentro de ciertas delimitaciones, es una buena idea que permitirá allegar recursos que habían sido asignados pero que se están perdiendo”, explicó.
Berger indicó que el proyecto fue ingresado el 5 de enero de este año por el Ejecutivo, actualmente atraviesa su segundo trámite legislativo y eventualmente será votado en sala este viernes, luego que la semana pasada la comisión de pesca que integra el parlamentario por Los Ríos lo sancionara favorablemente.
La iniciativa, mediante su artículo único, señala que el remanente de cuota pesquera no consumido durante el año 2020 podrá ser extraído dentro de los 30 días de captura siguientes al inicio de las temporadas respectivas del año 2021. Tratándose de pesquerías cuyas temporadas tuvieran inicio con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente ley, el plazo de 30 días se contará desde su publicación en el Diario Oficial.
Existiendo remanente, las capturas efectuadas se imputarán automáticamente por parte del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura a dicho remanente y, solo una vez consumido o vencido el plazo anterior para su captura, se imputarán al año calendario en curso.
Esas reglas serán igualmente aplicables en los casos en que la fracción artesanal de la cuota global se encuentre sometida al Régimen Artesanal de Extracción; todo lo anterior, sin perjuicio de la aplicación de otras medidas de administración, según las reglas generales.
Establece además que el remanente no consumido a extraer durante el plazo ya señalado no podrá superar, en caso alguno, el 30% del total de la cuota anual de captura fijada para el año 2020.
Audio: “El sector pesquero artesanal se vio fuertemente golpeado este año por las restricciones de trabajo derivadas de la alerta sanitaria, que muchas veces impidió salir a pescar. Por eso, dar más plazo para poder echar mano a lo que quedó pendiente de las cuotas de captura, dentro de ciertas delimitaciones, es una buena idea que permitirá allegar recursos que habían sido asignados pero que se están perdiendo”
"Los avances tecnológicos van generando nuevas posibilidades de desarrollo para las personas, pero desgraciadamente también a los delincuentes", aseguró el legislador.
El legislador criticó tardanza para resolver el problema del recinto, que desde 2019 se mantiene con sus obras inconclusas y con la atención de pacientes diseminada por la ciudad.
Pasado este mediodía, la instancia que preside el parlamentario Bernardo Berger resolvió por separado las medidas por la filtración en redes sociales, de fotografías íntimas propias y de terceros.
Estudio abarca las líneas de agua en las playas de Calcurrupe, Ilihue y Puerto Retting-Quillaco, precisamente las que concentran la mayor cantidad de denuncias respecto a la claridad de los bienes nacionales de uso público.
El diputado de ChileVamos Bernardo Berger valoró el proyecto que fue aprobado por la Cámara Baja. Ahora será el Senado quien lo verá en su tercer trámite.
El proyecto presentado por el Ejecutivo logró su total despacho desde el Congreso. Ahora sólo resta su promulgación y publicación en el Diario Oficial.
Diez equipos fueron seleccionados para validar sus tecnologías y/o productos. Ellos recibirán muestras de relave y un aporte de US$50 mil. Tres de los consorcios seleccionados son chilenos.
La Cámara Baja aprobó el proyecto originado en mensaje presidencial que moderniza el servicio y actualiza su estatuto funcionario. Quedó listo para su promulgación.
Desarrollo Social dio cuenta de la inversión destinada para la implementación del Plan de Invierno en la Región de Los Ríos, con la habilitación de cuatro albergues y dos rutas sociales.
La instancia que preside el diputado Bernardo Berger, continuó hoy con la revisión de los antecedentes por el caso de filtración de fotos intimas del parlamentario en redes sociales
El diputado Bernardo Berger es uno de los coautores del proyecto que busca dotar de mayor transparencia y probidad la función del Estado, y que se discute esta semana en el Congreso.
Tras reunirse esta mañana con la presidenta de la FENATS Histórica, el legislador de ChileVamos ofició al titular de la cartera sobre el proyecto que debió concluir en agosto de 2019.
No obstante, el legislador por Los Ríos indicó que el proyecto debiera ampliarse a todo tipo de situaciones de violencia de género al interior de los establecimientos de educación superior.
En 2019 el Congreso aprobó un proyecto del diputado Bernardo Berger, pero el Minsal aún no toma la decisión. Voceras de movimiento “Sensor de Glucosa para todos” se reunieron con el parlamentario.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Lago Ranco, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.