Comisión de Ética aplicará “doble” máxima sanción al diputado Florcita Alarcón
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 años
Compartir
La filtración de fotografías propias, y la de terceras personas sin consentimiento, fueron faltas que la Comisión de Ética consideró de tal gravedad, que decidió castigar por separado y de forma acumulativa con la máxima sanción que permite el reglamento: con dos censuras para el diputado Florcita Alarcón, y dos multas de 15% de descuento de su dieta parlamentaria.
El presidente de la instancia, el diputado Bernardo Berger, informó que “teniendo todos los antecedentes a la vista, la Comisión de Ética y Transparencia ha resuelto aplicar al diputado Florcita Alarcón Rojas, por la difusión de fotografías íntimas propias, la medida disciplinaria de censura, y la pena anexa de un 15% de la dieta mensual. En forma concurrente, por la difusión de fotografías íntimas de terceros sin su consentimiento, se aplicará una segunda medida disciplinaria de censura, junto a una segunda pena anexa de un 15% de la dieta mensual”.
Berger aclaró que “se ha estimado que cabe acumular ambas faltas cometidas por el diputado, al tratarse de conductas distintas, claramente diferenciables, que infringen gravemente las obligaciones impuestas a la investidura del cargo”.
Los castigos se fundamentan en el artículo 346 del Reglamento de la Cámara, que obliga a los diputados a desempeñar sus cometidos frente al público -en la corporación y fuera de ella- con una conducta acorde a su investidura, y a ser justos y respetuosos en el trato con los ciudadanos.
“Difundir fotos desnudo, y así lo estimó la comisión, no fue acorde a la investidura del cargo y dañó gravemente la credibilidad del Congreso Nacional, infringiendo por tanto el deber ético parlamentario que dispone que la actividad de los diputados debe inspirar la confianza de los ciudadanos, con el preciso objeto de fortalecer la credibilidad del Parlamento y del Estado”, puntualizó Berger.
Respecto a la difusión de fotos íntimas de terceros sin consentimiento, “esto representó una gravísima infracción al deber de ser justo y respetuoso con la ciudadanía, actuar también normado en el Reglamento, y fue una gravísima afectación a la esfera más íntima de una persona”.
El presidente de Ética finalmente indicó que las sanciones aplicadas “son las máximas que nos permite la normativa, y son sin perjuicio de las que pudieran perseguirse en los tribunales de justicia, respecto de las cuales a esta comisión no le corresponde pronunciarse”.
Cabe recordar que el pasado 6 de enero la Comisión de Ética de la Cámara Baja abrió de oficio un proceso investigativo contra el ahora ex diputado humanista, por eventuales faltas a los deberes parlamentarios, tras la filtración y publicación en redes sociales de fotografías intimas protagonizada por el propio Alarcón, que lo involucraban a él y a terceras personas.
Audio: “Teniendo todos los antecedentes a la vista, la Comisión de Ética y Transparencia ha resuelto aplicar al diputado Florcita Alarcón, por la difusión de fotografías íntimas propias, la medida disciplinaria de censura, y la pena anexa de un 15% de la dieta mensual. En forma concurrente, por la difusión de fotografías íntimas de terceros sin su consentimiento, se le aplicará una segunda medida disciplinaria de censura, junto a una segunda pena anexa de un 15% de la dieta. Difundir fotos desnudo, estimó la comisión, no fue acorde a la investidura del cargo y dañó gravemente la credibilidad del Congreso, infringiendo el deber ético parlamentario. La difusión de fotos íntimas de terceros sin consentimiento es, por su parte, una gravísima afectación a la esfera más íntima de una persona. Por ello se estimó que cabía aplicar las sanciones máximas que nos permite la normativa, y acumular ambas faltas, que referían a conductas distintas, claramente diferenciables”.
"Los avances tecnológicos van generando nuevas posibilidades de desarrollo para las personas, pero desgraciadamente también a los delincuentes", aseguró el legislador.
El legislador criticó tardanza para resolver el problema del recinto, que desde 2019 se mantiene con sus obras inconclusas y con la atención de pacientes diseminada por la ciudad.
Estudio abarca las líneas de agua en las playas de Calcurrupe, Ilihue y Puerto Retting-Quillaco, precisamente las que concentran la mayor cantidad de denuncias respecto a la claridad de los bienes nacionales de uso público.
El diputado de ChileVamos Bernardo Berger valoró el proyecto que fue aprobado por la Cámara Baja. Ahora será el Senado quien lo verá en su tercer trámite.
El proyecto presentado por el Ejecutivo logró su total despacho desde el Congreso. Ahora sólo resta su promulgación y publicación en el Diario Oficial.
Diez equipos fueron seleccionados para validar sus tecnologías y/o productos. Ellos recibirán muestras de relave y un aporte de US$50 mil. Tres de los consorcios seleccionados son chilenos.
La Cámara Baja aprobó el proyecto originado en mensaje presidencial que moderniza el servicio y actualiza su estatuto funcionario. Quedó listo para su promulgación.
Desarrollo Social dio cuenta de la inversión destinada para la implementación del Plan de Invierno en la Región de Los Ríos, con la habilitación de cuatro albergues y dos rutas sociales.
La instancia que preside el diputado Bernardo Berger, continuó hoy con la revisión de los antecedentes por el caso de filtración de fotos intimas del parlamentario en redes sociales
El diputado Bernardo Berger es uno de los coautores del proyecto que busca dotar de mayor transparencia y probidad la función del Estado, y que se discute esta semana en el Congreso.
Tras reunirse esta mañana con la presidenta de la FENATS Histórica, el legislador de ChileVamos ofició al titular de la cartera sobre el proyecto que debió concluir en agosto de 2019.
No obstante, el legislador por Los Ríos indicó que el proyecto debiera ampliarse a todo tipo de situaciones de violencia de género al interior de los establecimientos de educación superior.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Lago Ranco, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.