Diputado Berger busca establecer “trato digno” en hospitales para padres que han perdido hijos en etapa gestacional
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 años
Compartir
Un trato digno, con buen manejo clínico y acompañamiento a las madres y padres que hayan sufrido la muerte de un hijo en su estado gestacional o perinatal, demandó el diputado de ChileVamos Bernardo Berger.
El legislador sostuvo aquello a propósito de un proyecto que modifica la Ley N° 20.584 sobre Derechos y Deberes de los Pacientes, y el Artículo 66 del Código del Trabajo para otorgar atención especial, con un estándar donde prime el trato digno y empático, tanto en el establecimiento de salud como también en el lugar de trabajo.
“Más allá de la calidad y la eficiencia de la atención, existe un tema que es la humanidad, la empatía en el trato, que se da muchas veces en el ambiente hospitalario ante casos de pérdida del bebé que está por nacer o que nace muerto; y cuando no existe esta empatía, esta humanidad, significa de alguna forma enfrentar a los padres a una suerte de doble duelo que debemos terminar”, explicó.
Agregó que el proyecto, además de devolver dignidad a los padres afectados, complementa la ley de mortinato. “Sabemos que hoy los niños que mueren en el vientre materno pueden tener un nombre; y con esta ley estaremos dando lugar a la capacitación del personal médico que debe atender estos casos”.
Berger finalmente valoró que el proyecto amplíe el acompañamiento al núcleo familiar, “ya que claramente el dolor que provoca una pérdida de este tipo no afecta sólo a la madre”.
La iniciativa, actualmente en trámite en la Cámara Baja, busca otorgar un trato especial, el buen manejo clínico y el correspondiente acompañamiento psico-emocional para contener a la madre y al padre, o bien al núcleo más cercano del nonato o mortinato fallecido.
Audio: “Más allá de la calidad y la eficiencia de la atención, existe un tema que es la humanidad, la empatía en el trato, que se da muchas veces en el ambiente hospitalario ante casos de pérdida del bebé que está por nacer o que nace muerto; y cuando no existe esta empatía, esta “humanidad”, significa de alguna forma enfrentar a los padres a una suerte de doble duelo con el que debemos terminar”.
La iniciativa, de prosperar, permitirá que mucho más familias chilenas puedan optar por el procedimiento simplificado para regularizar sus viviendas autoconstruidas y/o sin recepción definitiva.
La propuesta fue anunciada hoy por el diputado por Los Ríos Bernardo Berger, tras cumplir su último trámite en el Congreso para quedar en condiciones de convertirse en ley.
La iniciativa será vista esta semana en la Sala de la Cámara Baja en su primer trámite legislativo, luego del informe favorable de la comisión de Gobierno Interior.
Diputado Von Mühlenbrock aspira a un quinto periodo en la Cámara, Bernardo Berger a un tercero mientras Ena Von Baer busca extender 8 años más su presencia en el Senado.
El legislador de ChileVamos inscribió este fin de semana su candidatura como independiente en la lista de RN, el mismo partido en el que militó por 20 años.
La medida se discute esta semana en la Cámara Baja en su primer trámite legislativo luego de haber sido aprobada en la comisión de Pesca que integra el parlamentario por Los Ríos.
Tanto el Gobernador Luis Cuvertino como el Presidente de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional, Rodrigo Aravena, se refirieron a la denuncia hecha por el ex alcalde de Valdivia.
Mediante un oficio de la Cámara Baja dirigido al gobernador regional Luis Cuvertino, el legislador exigió transparencia en las causales de las desvinculaciones.
El legislador ofició a los ministros de Salud y MOP para que clarifiquen el avance del proceso para la construcción de los establecimientos de Río Bueno, La Unión y Los Lagos, y cuyas ofertas debieron conocerse hace tres meses.
El mundo ha logrado en pocas décadas, lo que no había logrado la humanidad en el resto de su historia. Los progresos en algunos campos del conocimiento eso sí, abren cuestionamientos en áreas como la ética y la protección de los derechos universales.
Según datos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, en la actualidad 269 municipios tienen servicios concesionados de la extracción de basura, y agrupan a 16.700 trabajadores.
La iniciativa es vista al interior del Congreso estos días, plantea la necesidad de legislar a partir de los cuestionamientos al eventual acceso a información neuronal y la posibilidad de manipulación mental de las personas.
El legislador sostiene esta semana una intensa agenda de encuentros con los jefes comunales de su distrito, para conocer los planes municipales y apoyar la gestión.
Unas 2 mil aulas especiales existen en Chile. La pandemia y su efecto en la baja asistencia a clases, hoy las tiene al borde de la quiebra pues la subvención estatal no alcanza a cubrir las necesidades para funcionar.
El legislador de ChileVamos emplazó al Ejecutivo a introducir modificaciones al Código de Procedimiento Penal para estar “un poco más al lado de la víctimas”.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Lago Ranco, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.