Ello, luego que la sala de la Cámara Baja aprobara en su último trámite esta semana un proyecto de ley que abre la puerta para que la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile pueda ser receptora de recursos acumulados en fondos mutuos que no hayan sido cobrados al cabo de cinco años de transcurrido el plazo de la liquidación.
“Todos sabemos del trabajo abnegado que realiza Bomberos a lo largo de Chile, y por eso un grupo de parlamentarios entre los que me incluyo hemos venido presentando una serie de iniciativas para robustecerlos, facilitar su labor y allegar mayores recursos, y este proyecto va en esa línea abriendo la puerta para que los recursos ociosos en el sistema bancario, esos que quedan olvidados en las cuentas, puedan serle traspasados a la institución”, señaló Berger.
El parlamentario explicó que si bien en esta etapa el proyecto refiere únicamente a los Fondos Mutuos, “es una idea que de resultar útil en la práctica, bien podría aplicarse a otro tipo de inversiones bancarias para apoyar la labor bomberil”.
En lo sustancial, el proyecto establece que los dineros de fondos mutuos o fondos de inversión no cobrados por sus partícipes, dentro del plazo de 5 años desde la liquidación del fondo, se entregarán a la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, para que ésta los redistribuya entre los cuerpos del país.
Antes de ello, y transcurrido un año desde que éstos no fueron cobrados, la administradora deberá mantenerlos en depósitos a plazo reajustables. De ahí, se entregarán con sus respectivos reajustes e intereses a la institución.
Audio: “Todos sabemos del trabajo abnegado que realiza Bomberos a lo largo de Chile, y por eso un grupo de parlamentarios entre los que me incluyo hemos venido presentando una serie de iniciativas para robustecerlos, facilitar su labor y allegar mayores recursos, y este proyecto va en esa línea abriendo la puerta para que los recursos ociosos en el sistema bancario, esos que quedan olvidados en las cuentas, puedan serle traspasados a la institución”
Es el primer encuentro de tipo protocolar que ambas autoridades sostienen desde que se implementara el cargo, pero los une una larga historia en el municipalismo y la descentralización.
“Esta ruta se ha vuelto la carretera de la muerte, con uno o varios accidentes que debemos sufrir todos los días”, advirtió el parlamentario por Los Ríos.
Luego de haber denunciado hace un mes la excesiva demora en las etapas de la licitación, el legislador recibió confirmación ministerial de que el proceso se retoma.
La iniciativa, de prosperar, permitirá que mucho más familias chilenas puedan optar por el procedimiento simplificado para regularizar sus viviendas autoconstruidas y/o sin recepción definitiva.
La iniciativa será vista esta semana en la Sala de la Cámara Baja en su primer trámite legislativo, luego del informe favorable de la comisión de Gobierno Interior.
Diputado Von Mühlenbrock aspira a un quinto periodo en la Cámara, Bernardo Berger a un tercero mientras Ena Von Baer busca extender 8 años más su presencia en el Senado.
El Congreso inició el debate de un proyecto que introduce cambios al Código del Trabajo y a la Ley de Derechos y Deberes del Paciente para devolver humanidad a la atención ante casos de este tipo.
El legislador de ChileVamos inscribió este fin de semana su candidatura como independiente en la lista de RN, el mismo partido en el que militó por 20 años.
La medida se discute esta semana en la Cámara Baja en su primer trámite legislativo luego de haber sido aprobada en la comisión de Pesca que integra el parlamentario por Los Ríos.
Tanto el Gobernador Luis Cuvertino como el Presidente de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional, Rodrigo Aravena, se refirieron a la denuncia hecha por el ex alcalde de Valdivia.
Mediante un oficio de la Cámara Baja dirigido al gobernador regional Luis Cuvertino, el legislador exigió transparencia en las causales de las desvinculaciones.
El legislador ofició a los ministros de Salud y MOP para que clarifiquen el avance del proceso para la construcción de los establecimientos de Río Bueno, La Unión y Los Lagos, y cuyas ofertas debieron conocerse hace tres meses.
El mundo ha logrado en pocas décadas, lo que no había logrado la humanidad en el resto de su historia. Los progresos en algunos campos del conocimiento eso sí, abren cuestionamientos en áreas como la ética y la protección de los derechos universales.
Según datos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, en la actualidad 269 municipios tienen servicios concesionados de la extracción de basura, y agrupan a 16.700 trabajadores.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Lago Ranco, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.