YoPublico.cl

15 de octubre de 2023

Polly Pocket: una gran historia detrás de una pequeña muñeca

El recuerdo de las muñecas en miniatura Polly Pocket está presente en los recuerdos de cualquier niña. Sobre todo, si atravesó su infancia en la década de los 80. En la que este producto lúdico aparecía por primera vez en las góndolas de las jugueterías. Y sorprendía por su pequeño tamaño. Tan pequeño que podía guardarse en el bolsillo. Los años pasaron, pero las muñequitas siguen cautivando a las infantas.

12 de octubre de 2023

Más del 40% de los casos de fraude han sido detectados gracias a canales de denuncia

La efectividad del canal de denuncias ha sido estudiado por la Association of Certified Fraud Examiners (ACFE), el cual, en forma consistente durante los últimos años, ha demostrado que sigue siendo la fuente principal para detección de irregularidades, con el beneficio de ser una herramienta accesible y simple de implementar.

12 de octubre de 2023

Impulsar el reciclaje, un compromiso de todos y todas

Una columna de opinión de Karien Volker, Subgerente de Economía Circular en Fundación Chile.

6 de octubre de 2023

Dirección de Educación Pública comparte prácticas innovadoras para la mejora en la educación parvularia en reciente libro

“Experiencias Innovadoras para el Apoyo Técnico-Pedagógico en Educación Inicial” es el título del libro lanzado por la Dirección de Educación Pública (DEP) junto a Fundación Chile, en un seminario que congregó a diversos actores del mundo de la enseñanza. La publicación ya está disponible para descarga en el sitio web de la DEP.

4 de octubre de 2023

El cambio de rumbo en innovación: Chile en el Índice Global de Innovación 2023 y la Estrategia hacia la IA

Una columna de opinión de Varinka Farren, directora ejecutiva de Hub APTA.

28 de septiembre de 2023

¿Qué es el torque de polvo y cómo influye en la formación de los planetas?

Una investigación internacional en la que participó un académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, estudió la migración de los planetas pequeños cuando experimentan cambios en sus órbitas debido a interacciones con el material del disco protoplanetario que los rodea. Esto permitió entender que efectivamente el polvo sí influye en la migración de planetas pequeños, afectando así a su formación.

13 de septiembre de 2023

Bajo parámetros de “Reactivación Educativa”: Educarchile lanza cursos que motivan el aprendizaje de estudiantes

En el portal se ofrecen hoy 25 cursos online y gratuitos para apoyar la Reactivación Educativa, desde Educación Parvularia hasta IV medio. Los cursos tienen como propósito favorecer el aprendizaje de los estudiantes en  ámbitos como la lectura, la escritura y las matemáticas y, también, ser un aporte en la convivencia escolar y la salud mental.

13 de septiembre de 2023

Programa Vive la Música en Lago Ranco 2023 comienza su segundo semestre de ejecución

Se trata iniciativa enfocada en potenciar el desarrollo socioemocional, creativo y valórico de niños y niñas a través de las artes, principalmente la música. Conoce detalles.

6 de septiembre de 2023

Comité de Agua Potable de Huitag, Panguipulli, se adjudicó fondo para impulsar uso eficiente del agua

Dirigentes destacaron que la iniciativa permitirá, entre otros asuntos, combatir fugas de agua por rotura de matriz que afecta al sector rural de Huitag.

5 de septiembre de 2023

Estudiantes del Liceo Politécnico Pesquero de Mehuín proyectan comercialización de choros zapato

Los alumnos de la especialidad de acuicultura proyectan vender sus productos a través de una cooperativa.

31 de agosto de 2023

Seleccionan al ganador del “Desafío Impacto Social” de Farmacia Fracción y Hub APTA

De seis organizaciones finalistas, del rubro formación técnica, consultoría y universidades, Clio Dinámica se coronó como ganadora del desafío, que medirá el impacto social de este modelo de farmacias en 3 comunas aisladas del país. Clio Dinámica desarrolló la metodología ganadora, la cual medirá la contribución social del modelo de Farmacia Fracción en las comunas de San Pedro de Atacama (Región de Antofagasta), Vichuquén (Región del Maule) y Cochamó (Región de Los Lagos).

29 de agosto de 2023

Médicos piden ampliar acceso a nuevas terapia biológica de enfermedades inflamatorias intestinales bajo la Ley Ricarte Soto

La agrupación médica asegura que existe un 20-30% de pacientes que no responden al tratamiento farmacológico con cobertura actual e incluso van perdiendo respuesta a estos en un 10 a 20% por año. Los pacientes, que no responden a estos fármacos, requieren de otras terapias avanzadas que hoy no están presentes en la Ley Ricarte Soto y dado su alto costo, dificulta el acceso universal a un tratamiento efectivo y oportuno.

26 de agosto de 2023

Programa de Acompañamiento Psicológico, un apoyo gratuito para la salud mental de los ranquinos

A mediados de 2020 surgió el programa “Juntos nos Cuidamos”, una de las líneas de acción del Área de Salud de la Corporación Amigos de Lago Ranco.

25 de agosto de 2023

Paula Sielfeld: Estoy más que convencida de que quiero ser astrónoma

Conoce el testimonio de Paula Sielfeld, una joven estudiante de 18 años que gracias a su experiencia en el programa de mentoría PROVOCA de AUI/NRAO, hoy confirma su vocación de ser astrónoma.

21 de agosto de 2023

23% de los trabajadores encuestados en Chile declara sentir “alto agotamiento”

Según la Medición Engagement 2022, realizada por Circular HR —Consultora de Recursos Humanos de Fundación Chile— entre febrero de 2022 y marzo de 2023, se registra una preocupante tendencia al alza del agotamiento laboral, acercándose al desgaste máximo histórico reportado durante 2020.

7 de agosto de 2023

Crédito de Consumo: Descubre los Beneficios de las Cooperativas Financieras

Estas instituciones tienen como objetivo principal brindar servicios financieros a sus socios, quienes son también sus propietarios. Esto crea un entorno en el que los intereses de los socios están en el centro de todas las decisiones y operaciones de la cooperativa.

7 de agosto de 2023

Innovaciones educativas

Una columna de opinión de Francisco Duque, profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.

4 de agosto de 2023

Finaliza primera parte del programa formativo que impulsa a emprendedores de Lago Ranco

Impulsa e Incuba Ranco 2023, son programas de fortalecimiento para el emprendimientolocal desarrollados por la Corporación Amigos de Lago Ranco (CALR) en colaboración conSimón de Cirene (SDC) gracias al apoyo de la Municipalidad de Lago Ranco que este añoconsolidan su tercera versión en la comuna con gran éxito.

24 de julio de 2023

Día Mundial contra la Hepatitis: Asociación Chilena de Hepatología llama a aumentar los esfuerzos para cumplir las metas propuestas por la OMS para el 2030

La Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó una meta al año 2030 de disminuir la incidencia de la Hepatitis en un 90% y su mortalidad en un 65%, cifras que Chile está muy lejos de alcanzar según las estadísticas. En Chile se estima que hay cerca de 30 mil pacientes infectados y se presume que la cifra real sea aún mayor, dado que la enfermedad es silenciosa y no manifiesta síntomas, razón por la cual las autoridades sanitarias y científicas buscan mejorar la pesquisa.

17 de julio de 2023

Corporación Amigos de Lago Ranco cumple meta de 100 baños construidos

Corporación Amigos de Lago Ranco trabaja, hace más de 4 años, para apoyar a las familias más necesitadas mediante el “Programa de construcción de Baños” asociado al área de vivienda de la organización.

13 de julio de 2023

¿Cuáles son las marcas más elegidas en botines de hombre?

Las tareas de trabajo al aire libre o manipulando cargas y materiales pesados requieren disponer de una serie de elementos de seguridad indispensables para el cuidado de la integridad física. Entre los accesorios más importantes pueden mencionarse la indumentaria, el calzado y también cascos y guantes.

10 de julio de 2023

Día Mundial de la Conservación del Suelo

Una columna de opinión de Reinhard Fitzek, Jefe de Restauración Laboratorio de Innovación y Sustentabilidad UÑU y Magister en Ciencias Forestales.

6 de julio de 2023

Inédita alianza público, privada y académica crea el primer probiótico chileno patentado

Se trata de un producto desarrollado tras 17 años de investigación y en el que hoy participan la Universidad de Concepción, Liva Company y Hub APTA. El revolucionario producto NUP! PyloriOFF es un probiótico en cápsulas, enriquecido con minerales y vitaminas, que previene la infección por Helicobacter pylori, una de las principales causas del cáncer gástrico en Chile y presente "silenciosamente" en más del 70% de la población.

5 de julio de 2023

"PROVOCA fue mi punto de conexión con el mundo real por varios meses de mi vida"

Testimonio vivencial de Claudia Gaete, mentora del programa PROVOCA, que busca promover, guiar y acompañar vocaciones femeninas en las áreas de ciencias, informática, ingeniería y matemáticas (STEM). PROVOCA es un programa de mentoría gratuito para mujeres estudiantes de enseñanza media y superior, liderado por AUI/NRAO. provoca.org

3 de julio de 2023

Toyota Tsusho Corp lidera la reciente ronda de financiamiento de USD 5 MM de MOOVA

A través de esta inversión y colaboración, Toyota Tsusho reafirma su compromiso de impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector logístico. Los esfuerzos combinados de Toyota Tsusho y MOOVA están listos para revolucionar la entrega en última milla en América Latina, abriendo camino a un futuro más verde y eficiente.

2 de julio de 2023

Académico UAI advierte que el desbalance de sedimentos es un problema para la infraestructura y el riesgo de aluviones

El bajo transporte de sedimentos en ríos también está cortando el suministro de arena en las playas, que junto a marejadas terminan de ser vaciadas. Este mismo corte en el transporte de sedimentos en zonas altas de las cuencas, predispone la movilización de un mayor número de sedimentos al momento de ocurrir un aluvión, incrementando el daño potencial que estos eventos pueden causar.

27 de junio de 2023

Representantes de SAF e INE se capacitan en el uso de  la plataforma Data Cube

Autoridades y especialistas en ciencias de datos del Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF) y del Instituto Nacional de Estadística (INE), conocieron las funcionalidades de la plataforma Data Cube, que ofrece acceso abierto a datos, imágenes y videos recogidos por satélites y otras fuentes, para el desarrollo de la ciencia y la innovación en torno a territorio chileno.