Esta guía te va a ayudar a elegir ese perfume ideal que no solo guste, sino que también emocione y se sienta como un acierto pensado con cariño.
Una renovada convocatoria para estudiantes de enseñanza media y educación superior universitaria y técnica, interesados en recibir mentoría; así como profesionales y técnicos en ejercicio de las STEM que quieran formarse como mentoras y mentores; busca aumentar las vocaciones y potenciar las habilidades comunicacionales y de liderazgo; de niñas, niños, mujeres y hombres, interesados en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Postulaciones abiertas desde abril en www.provoca.cl
Ya sea que se trate de construir desde cero un inmueble o de redecorar alguno de sus ambientes, la elección de las cortinas es tan importante como cualquier otra respecto a la decoración y estilo del hogar. De hecho, las mismas ocupan un lugar fundamental porque una de sus funciones es cubrir la totalidad o un poco de la entrada de luz y contribuir a la privacidad de sus habitantes.
Si trabajas en una oficina, seguramente has pasado por el dilema de querer verte profesional sin sentir que estás dejando de lado tu estilo personal. La buena noticia es que los accesorios pueden ser grandes aliados para darle un toque de autenticidad a tu outfit sin perder la elegancia que requiere un entorno laboral.
Una columna de opinión de Daniela Elgueta, PhD. gestora de innovación Grupo Zenit.
Elegir un aire acondicionado adecuado es clave para el confort y la eficiencia en el hogar o la oficina. La capacidad de refrigeración se mide en BTU (British Thermal Units) y es crucial calcular cuántos se necesitan según el tamaño de la habitación, la cantidad de personas, la exposición solar y otros factores.Para espacios pequeños, un aire acondicionado de 12,000 BTU es ideal; para habitaciones medianas, uno de 18,000 BTU es más apropiado. En espacios grandes, se recomienda un equipo de 24,000 BTU. Existen modelos portátiles e inverter que optimizan el consumo energético.Es importante calcular los BTU multiplicando los metros cuadrados de la habitación por 600. Por ejemplo, una habitación de 20 m² requiere 12,000 BTU. Para mantener la eficiencia del aire acondicionado, se deben seguir buenas prácticas, como limpiar filtros y programar temperaturas adecuadas.Finalmente, los modelos inverter ofrecen menor consumo y funcionamiento silencioso, aunque su costo inicial es mayor. Comparar opciones y analizar precios garantizará una compra acertada y adaptada a cada necesidad.
Una columna de opinión de Valentina Quiroga, gerenta de Desarrollo Humano de Fundación Chile
La tecnología ha avanzado a pasos agigantados, brindándonos herramientas que facilitan nuestra interacción con dispositivos inteligentes. Una de las áreas más innovadoras es el desbloqueo sin contacto, que ofrece comodidad y accesibilidad.
La plataforma, iniciativa del Ministerio de Educación y Fundación Chile, ofrece seis cursos gratuitos online de autoaprendizaje que abordan temáticas pertinentes a los desafíos de las aulas chilenas: inclusión, interculturalidad y aprendizaje de la lectura, escritura y comunicación oral en los primeros niveles educativos.Los cursos, dirigidos a a docentes, directivos, asistentes de la educación y estudiantes de pedagogía, estarán disponibles hasta el 3 de marzo en www.educarchile.cl
Una columna de opinión de Magdalena Peralta, Directora Ejecutiva de Junior Achievement Chile.
Dreams. Show está fijado para este viernes a las 21:00 horas, gratis con la entrada al casino.
La búsqueda de un televisor que ofrezca tanto un diseño elegante como un rendimiento excepcional se ha vuelto esencial para muchos consumidores chilenos.
En el mundo de las computadoras portátiles, contar con los accesorios adecuados puede mejorar significativamente la experiencia de uso. Desde soluciones de almacenamiento hasta dispositivos que facilitan la conectividad, estos complementos permiten sacar el máximo provecho de tu equipo.
En el mundo de las computadoras portátiles, contar con los accesorios adecuados puede mejorar significativamente la experiencia de uso.
Una columna de Javier Lopatin, investigador titular de Data Observatory, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI.
Pese a la revolución que causó Chat GPT en 2023, se debe considerar que la IA nos acompaña por varios años y algo que debemos resaltar es que no es una solución tecnológica instantánea; requiere conocer el ciclo de vida de un negocio y en base a sus oportunidades de mejora y eficiencia, se deben entrenar modelos usando datos; para así acelerar procesos de mejora y disminuir la incidencia de fallos. Incluso, hoy en día, la industria de seguros puede mejorar la experiencia de sus usuarios incorporando IA.
En el mundo de la joyería, el oro siempre ha sido un símbolo de lujo y sofisticación. Sin embargo, no todos los productos de oro están hechos del mismo material o tienen el mismo valor.
Una columna de opinión de Roberto Larraechea, director Gestión Ambientes Laborales en Circular HR de Fundación Chile.
Los lentes de sol no solo son un complemento de moda, sino una necesidad para proteger tus ojos de los dañinos rayos UV. Al momento de adquirir un par, es crucial considerar varios factores que garantizan tanto la protección ocular como la comodidad y el estilo.
En la sociedad contemporánea chilena, el término "Sugar Baby" ha capturado la atención de muchos, provocando tanto interés como controversia.
El maquillaje coreano ha capturado la atención global con su enfoque único en la piel luminosa, los colores suaves y la técnica precisa. Más que una rutina, es una filosofía que celebra la belleza natural y busca mejorarla con productos innovadores y técnicas efectivas.
Una iniciativa del artista canadiense Ben von Wong, cobró fuerza en el mundo entero y se ha convertido en la postal de las negociaciones por un tratado global de plástico. Hoy se alista para que varias ONG`s ambientalistas de nuestro país, impulsen la construcción de al menos 50 grifos elaborados con basura plástica local. La iniciativa es de la Coalición Supera el Plástico, ante la próxima entrada en vigencia de la Ley de Plásticos de Un Solo Uso en Chile, el 13 de agosto.
El ambiente de nuestro hogar desempeña un papel crucial en nuestro bienestar general, y la creación de un espacio acogedor y armonioso puede tener un impacto significativo en nuestro estado de ánimo y nivel de relajación. Una forma popular y efectiva de mejorar el ambiente en casa es mediante el uso de un difusor de aromas, dispositivos que no solo añaden fragancias encantadoras al aire, sino que también pueden proporcionar beneficios para la salud física y mental.
Con talleres en Porvenir y Puerto Natales, se inició el proceso de co-construcción de una estrategia hídrica para las zonas urbanas y periurbanas de ambas localidades de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. El Bien Público, liderado por Corfo y ejecutado por Escenarios Hídricos 2030 de Fundación Chile, busca avanzar en la gestión hídrica local, anticipándose a las consecuencias del cambio climático en las zonas de estudio.
El estudio incluyó pruebas de resistencia de materiales en laboratorio y el desarrollo de un protocolo replicable y costo-eficiente para fabricantes de tuberías empleadas en el sistema de alimentación de la salmonicultura. Actualmente, la industria acuícola utiliza las mismas tuberías que se usan para riego, sanitarias y mineras, las que aún plantean desafíos para la salmonicultura debido a que no siempre duran todo el periodo de cultivo, pueden generar material plástico particulado al ambiente y en ocasiones, moler el pellet, alimento que de esta forma es rechazado por los salmones.
La empresa Bendito Residuo lanza Nemesio, su nueva plataforma, diseñada para empoderar a los clientes en la medición de su sostenibilidad en línea y optimización de procesos, además de entregar contenidos disponibles a todo público.
La alianza reúne a más de veinticinco instituciones y agrupaciones, entre las que se encuentran organismos internacionales, fundaciones especializadas en mejoramiento educativo, centros de estudio y redes de apoyo a la mejora educativa. Sumar Saberes creará un mapa a nivel nacional con programas de apoyo a la mejora de aprendizajes e identificará qué iniciativas funcionan y cuáles son las claves de su efectividad, para ayudar a las comunidades educativas a tomar decisiones basándose en la evidencia disponible.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel